KVM es un hipervisor de código abierto y libre que puede ser utilizado en la mayoría de las distribuciones Linux. Permite la emulación de interfaces de red, procesador, disco, PCI y unidades USB gracias al uso de QEMU. Aunque también puede usar XEN en caso de que se use en paravirtualización.

Primeramente validamos si nuestro equipo acepta virtualización. En algunos casos está deshabilitado en el BIOS y simplemente hay que configurarlo.
$ cat /proc/cpuinfo | egrep "vmx|svm"
Si la respuesta es positiva, continuamos con la instalación de paquetes.
sudo dnf -y install libvirt virt-install qemu-kvm virt-manager
Iniciamos y habilitamos el servicio libvirtd
sudo systemctl start libvirtd
sudo systemctl enable libvirtd
Para que nuestro usuario tenga acceso al administrador gráfico debe pertenecer al grupo libvirt.
sudo usermod -aG libvirt tusysadmin
Listo, con esto ya es posible comenzar con la instalación y administración de maquinas virtuales con nuestro usuario.
Deja una respuesta